
EL INTERPRETE DE TODOS LOS TIEMPOS
Los inicios
Los inicios Yamir Enrique Chartuni Castro; A lo largo de su carrera musical y trayectoria Big Yamo ha sido conocido en diferentes facetas.
Su carrera inició con el sencillo quiero saborearte en el año 2001, con su primera agrupación Ragga Song Live, la cual estuvo en el Top 10, de la emisora local 40 principales, en la ciudad de Cartagena de Indias.
Con este grupo Chartuni Castro; se afianza en el mercado local y regional de Cartagena y el departamento de Bolívar, allí pule sus presentaciones y todo lo concerniente a la parte de producción y técnica musical. Posteriormente en el año 2004 esta agrupación se disuelve y da paso a crear a la primera agrupación femenina de Cartagena; Las Doncellas, donde Yamir Chartuni se convierte en DJ Yamo.
Durante dos años Dj Yamo es reconocido como uno de los pilares del Genero Urbano en Cartagena como el productor exclusivo de las reggaetoneras Las Doncellas. A mediados de 2007, Big Yamo decide colocar su voz en una canción éxito con sus artistas, hecho que lo catapulta a su carrera de solista con la canción no te vas a escapar.
En ese mismo año 2007, la agrupación Las Doncellas decide tomar caminos separados, y en el mes diciembre Big Yamo lanza su canción insignia Tocarte Toa en Featuring con Natya, ex integrante de la agrupación femenina.
La transición de DJ a Big Yamo
En el año 2008 luego de varias semanas en el top, se hace un remix exclusivo para la emisora La Mega de Cartagena donde se mezcla la canción Tocarte Toa con partes de la acapella de la canción “Hormiga Brava” de la agrupación boricua Calle 13, esta versión se convertiría en un éxito automático en todo el mercado de habla hispana, luego de filtrarse en la web y se viralizarse mundialmente.
Debido a su éxito Big Yamo traslada sus headquarters a ciudad de Panamá e inicia su primera gira internacional. Comienza trabajar de la mano con Isabel Cabrera. Y graba el vídeo oficial de la canción Tocarte Toa, ese mismo año lanza dos canciones que son insignias para la vida de Big Yamo, las cuales son Qué Será y Noche en la playa en ft con Jhon El Legendario. Estos hits lo llevaron de gira a Ecuador al Reggaetón Fest y Teletón de Panamá.
A finales de 2008 lanza su primer álbum de estudio Haciendo música sin saber pa ’Kien, donde los sencillos Una noche en la playa junto al rapero cartagenero Jhon El Legendario y Vamos a portarnos mal, en ft su hermana menor Joanna Chartuni, Little Jay, ambas canciones se convierte en un rotundo éxito en el país austral de Chile.
En el 2009 y habiendo ya consolidado su carrera, realiza una colaboración y remix con la agrupación samaria Blindaje 10, de la canción Amigos Especiales, la cual se convierte en un éxito en todo el territorio colombiano y en países como Bolivia, Paraguay y Chile.
Ese mismo año publica su segundo trabajo discográfico denominado Mr. Elegante donde se destacó la canción muero por besarte. Meses más tarde lanza un sencillo denominado Vinilo y Pincel con la agrupación cartagenera Dragon y Caballero. Tema tuvo gran acogida y reconocimiento a nivel nacional y fue todo un éxito en el hermano país vecino de Perú.
Conquistando Europa
Para inicios del 2010 Big Yamo lanza su tercer álbum discográfico llamado Mr. Elegante HD (Haciendo Desastre) con éxitos como Esa Mami (Con Ganas de To’) y Suéltate el Dembow Ft. Natya, ambas canciones fueron acogidas por Djs internacionales, quienes realizaron sus propias mezclas y remixes convirtiéndolas éxitos en países como Argentina, México, España, entre otros.
De ese mismo álbum se desprende el éxito nacional en Colombia, Como Culebra Ft. Vato 18k, Bivad & Evort, Este tema se convirtió en éxito regional en ciudades como Medellín, Armenia, Pereira, Manizales, Bogotá.
Posteriormente, lanza el sencillo “Chica 3D” en Featuring con el artista Prix 06, este tema tuvo una gran acogida regional y fue éxito y número uno en países como Bolivia y El Salvador.
Durante la vigencia 2011 Big Yamo presenta su cuarta producción discográfica, La Costa, en donde se destaca en su rol de productor general, en lo que se denomina un Riddim musical, en el cual participan varios artistas de la región Caribe colombiana y de Panamá.
Puntos a destacar durante este año Big Yamo es invitado a realizar colaboraciones y remixes de canciones importantes para la época, como el tema Te imagino del boricua a Alberto Stylee y del cartagenero Jerau con la canción Ni un día más.
Meses más adelante Big Yamo compone y lanza una de las canciones, que se ha convertido en ícono y bandera de su carrera musical; Entre la playa ella y yo Ft. Vato 18K; dicho tema se convirtió en el éxito del verano en España, para luego posicionarse en los diferentes tops radiales en toda Latinoamericana.
Para culminar ese año, Big Yamo lanza su primer merengue urbano, incursionando en aires y ritmos del Caribe, especialmente de República Dominicana, con su sencillo Sí ella supiera.
Puro Rap cartagenero
Iniciando labores en el 2012, Big Yamo busca de nuevo sus raíces y lanza un tema el cual tuvo mucha resonancia en la ciudad y la región llamando El Final de Sus Tiempos con la participación de artistas costeños como Mane y Danny, de Latín Dreams, Vato 18k, J ferro, Jhon el Legendario y la melódica Natya.
Posteriormente publica su quinto álbum y segundo Riddim denominado Big Bang con más artistas cartageneros. De esta producción discográfica se deriva la canción “Señorita” de Reykon y Daddy Yankee, en la cual Big Yamo participa como productor musical.
Ahondando en sonidos más urbanos, electrónicos y caribeños, ese mismo año, el artista colombiano lanza su sexto trabajo discográfico denominado Big Yamo o Nada.
Siguiendo el auge de explorar nuevos sonidos a comienzos de 2013 Big Yamo decide buscar un sonido más ancestral, más caribeño, es allí donde decide grabar su primera salsa romántica, llamada Entrega todo, convirtiéndose en éxito recurrente en las emisoras y discotecas salseras de la capital de la República, Bogotá.
Del Reggaetón a la champeta
En el año 2014 Big Yamo demuestra toda su versatilidad en la música e inicia a producir, componer e interpretar música autóctona y tradicional cartagenera, denominada Champeta. El primer tema que lanzó fue El Pajarito convirtiéndose en éxito en Cartagena y la Región.
Gracias a los resultados otorgados por este éxito El Pajarito, Big Yamo hace una alianza estratégica con uno de los máximos exponentes y representantes en el ámbito de los negocios de la música champeta Sonwil Muñoz, quién en ese entonces era el propietario de uno de los Pick Up más representativos de la ciudad llamado El RS.
Siguiendo esa misma línea de música champeta, Big Yamo produce y lanza la canción El Alacrán, convirtiéndose en el tema favorito de los gimnasios y estudios de Zumba en Colombia y el mundo, especialmente en Italia, por parte del reconocido acondicionador físico Míster X sabrosura, quien hizo de este éxito, parte habitual de sus rutinas de entrenamientos.
Big Yamo finaliza el año con música champeta y lanzó otro sencillo denominado No fue amor. Igualmente inició el 2015 con más música criolla cartagenera con el tema Contigo Me Siento Bien.
Por ello, hace el lanzamiento de su octavo trabajo discográfico y su primer trabajo musical dedicado exclusivamente al género de la champeta, denominado Champeta Urbana; de allí se destacan los temas Arrepentida y Visa Pa’ Beber Ft. con Fulligama.
La revolución musical de Big Yamo
Durante el año 2016 Big Yamo comienza a buscar nuevos ritmos y sonidos, por ello comienza a mezclar diferentes géneros anglos y latinos, donde se derivan temas como Don’t Worry Mama Ft. con Jhon El Legendario; Peca, Reza y Olvida, y Alma Soltera.
Tiempo después lanza su noveno trabajo de estudio, llamado Haciendo Música Sin Saber’ Pa’ Kien 2, Álbum.
Todo ese año se dedicó a fusionar y ensayar con sonidos electrónicos, hip hop, salseros y de merengue como si fuera un alquimista, buscando la fórmula perfecta en la música.
Un toque de cumbia
En aras de esa búsqueda del sonido perfecto, y fusionar varios ritmos; Big Yamo se apropia de la cumbia y le imprime su sello personal a sus producciones de música urbana y reggaetón durante el 2017.
Ejemplo de ello, son los temas, Aunque sigas con él y Por Un Beso Ft. Jhon El Legendario, este último tuvo gran aceptación en Suramérica, en países como Bolivia, Chile, Ecuador y Argentina.
Otro hit mundial: La Batea
El septiembre de ese mismo año lanza su sencillo La Batea convirtiéndose en todo un éxito en las fiestas novembrinas en Cartagena de Indias y al siguiente año es toda una sensación en los carnavales de Barranquilla. Acto seguido este tema da un salto internacional convirtiéndose en la canción de los carnavales de Bolivia y el tema más sonado en esas fiestas, ocupando el primer lugar en emisoras de dicho país, gracias a la labor de Carlos Taya Rivero, quien trabajaba de la mano de Big Yamo todo lo relacionado con contratos y Booking del artista en el cono sur.
Taya Rivero igualmente realizó un acercamiento con el equipo de trabajo de uno de los iconos del Reggaetón, el boricua; Don Omar, dicho artista le manifestó su deseo de realizarle un remix a La Batea; sin embargo, por problemas legales con su disquera la canción nunca salió al aire.
Por otro lado, debido al éxito recurrente de este tema, hizo que se convirtiera en el favorito de las escuelas de Twerk y de Zumba del mundo.
Unión de talentos
En aras de experimentar con nuevos sonidos Big Yamo decide fusionar el trap estadounidense con el instrumento icónico del Vallenato, el Acordeón. Allí se une al cantante Klaxel, quien trae la idea de homenajear a él desaparecido Diomedes Díaz. De esta idea nace el tema como Diomedes, que fue escrito y producido en 2018.
Un mes más tarde gracias al éxito de la canción en todo el territorio colombiano se realiza la versión remix junto a los artistas Jiggy Drama de San Andrés Islas y L’ Omy de la ciudad Santa Marta, expandiendo de manera exponencial el auge de la canción.
Nuevos aires
Inicia la vigencia del 2019 y Big Yamo decide darse un nuevo aire. Se reta, enfoca su talento y esfuerzo en descubrir su capacidad de interpretación con canciones de otros autores y compositores.
De esta manera Big Yamo busca a un nuevo joven talento de la composición llamado Bobby Sierra, quien se había destacado para la época por sus obras musicales. Por primera vez, Chartuni Castro canta temas que no son de su autoría. El nombre de este medio álbum o EP fue bautizado El mundo de Bobby. Big Yamo en este trabajo discográfico, se dedicó exclusivamente a interpretar, producción ejecutiva y coproducción en general.
Meses después Big Yamo recibe una invitación, por parte del artista urbano cartagenero, Kevin Flórez y de los boricuas, Jowell y Randy para hacer parte del remix la Pikotera.
Al poco tiempo en solitario Big Yamo lanza su tema Batidora. El cual se convirtió en fenómeno de las redes sociales gracias a la profesional en baile urbano, la ucraniana Nastya Nass, catalogada la reina del Twerk, quien subió varios vídeos en Instagram bailando con la canción de fondo, dichos vídeos tienen aproximadamente un millón de likes.
En el 2020
Big Yamo, lanzó en el inicio del 2020 entre enero y febrero los temas Bonita y Candy Ft. Vato 18k, Komodo Style, Jhon El Legendario, Prix 06 & Klaxel, todos artistas de la casa.
Big Yamo realiza el remix del éxito Batidora con la banda británica Rak Su, quienes ganaron la versión inglesa del Factor X en 2017 en Inglaterra. En esta versión de Batidora se fusionaron los beats caribeños y el sonido pop y R&B británicos. Todo esto se dio gracias, al trabajo de la mano de la distribuidora internacional Ditto Music.
Luego, el artista cartagenero se inspira en el juego Among Us, y crea un riddim llamado el impostor. Es un drill fusionado con champeta y ritmos africanos. En esta producción cerca de 14 artistas locales grabaron su tema bajo el mismo instrumental.
Finalizando, el año sale una producción recopilatoria de sus mejores éxitos llamado Trayectoria- De Cartagena pal’ mundo. De allí se desprende su presentación y vídeo en vivo con un grupo de músicos de la ciudad, la cual fue grabada y posteriormente remasterizada dando a un nuevo producto, lanzando un Ep llamado Trayectoria Live.
Sin embargo, antes de concluir el 2020 es invitado a participar en un Dembow, llamado como una nube junto a los nuevos artistas de Cartagena Lil Jezzy, El Pepo, Bigda & El H. Big Yamo acepta este reto, buscando apoyar los nuevos talentos de la ciudad y porque anteriormente nunca había grabado un Dembow.
2021 haciendo más música
En aras de seguir apoyando a nuevos talentos locales en diferentes ámbitos Big Yamo graba el tema Tú lo Tienes To’ con los raperos Miguelito & Chulo Style.
Después de este apoyo musical se enfoca en su nuevo proyecto, el cual ha bautizado Nodriza, lanzado su primer sencillo denominado Control Z.
Siguiendo su ruta musical publicó un tema llamado Wifi cuya base rítmica y letra es el rap, pero con diferentes cambios rítmicos de Dance Hall y Reggaetón. A raíz de ello lanza un challenge y reta a sus seguidores en las distintas plataformas de redes sociales, a enviar sus chanteos para sacar una nueva versión del tema.
Este hecho se vitaliza haciendo que más de 100 personas de Colombia y otros países participaran en esta novedosa propuesta. De allí sale Wifi (remix) con los siguientes nuevos talentos The Taipan, L’ Master, Jeanse, Ana Akle & El Bc.
El año 2021 sigue siendo productivo y lanza dos sencillos de su proyecto denominado Nodriza, estos temas fueron llamada Esa Lokita y Fashion Girl, este último salió con video oficial.
En vísperas de las fiestas cartageneras, en el mes de noviembre y gracias al excelente recibimiento del público lanzó su segundo Challenge, esta vez el reto hacía referencia a conceptos Matemáticos, Físicos y Químicos para la construcción de una canción que título “Teorema”, en este challenge a diferencia del anterior se buscaba principalmente talentos que se destacaran por su creatividad y composición y conto con la participación de más de 100 personas. La edición final de este tema el teorema fue grabada junto a Donny Caballero, Cabu & Jeanse.
2022 - Nodriza (álbum)
En esta vigencia Big Yamo sigue trabajando desde el estudio, finalizando su proyecto Nodriza , este trabajo discográfico contará con más de 12 temas musicales y se estima que será finalizado y lanzado a finales del 2022.