top of page

BIOGRAFIA

Yamir Enrique Castro Chartuni conocido en el ámbito musical como Big Yamo, es productor, compositor e intérprete, y uno de los referentes de la música urbana en Cartagena de Indias, departamento de Bolívar, Colombia. 

 

Este reconocido artista internacional ha tenido éxito en toda Sudamérica y Europa con temas como Tocarte Toa; Entre La Playa Ella y Yo; Chica 3D; Una Noche en la Playa; Vamos a Portarnos Mal; La Batea, entre otros.

 

A lo de su carrera artística ha producido 10 álbumes de estudio y ha compuesto y producido más de 300 canciones. Big Yamo es uno de los mayores referentes en las plataformas de música actualmente de la costa caribe Colombiana; con más de 3 millones de oyentes y 6 millones de Streams mensuales en Spotify en el 2022. 

 

Yamir Enrique Chartuni Castro, nació en Cartagena de Indias, Colombia, el 10 de septiembre de 1983. Chartuni Castro es conocido ampliamente en el mundo musical como Big Yamo.

 

Big Yamo es un productor, compositor e intérprete cartagenero, del Caribe colombiano, quién es reconocido, además, por su amplia versatilidad a la hora de producir y grabar música.  

 

A la edad de 14 años inició su acercamiento a la música, debido al auge e influencia de la música panameña y artistas como El General, Nando Boom, Aldo Ranks, DagerMan, El Roockie, Tony Bull, entre otros.

 

Un año después, en 1998 creó junto a Mario Mena, la agrupacion “Ragga Song Live”. En esa época se dio a conocer como DJ Yamo.  Después de haber explorado varios ritmos y géneros en el 2004 creó y produjo una de las mejores agrupaciones femeninas que ha existido en el Caribe colombiano Las Doncellas, la cual comienza a trabajar de la mano con George Barva Serrato, quien se convertiría en su primer Mánager. 

 

En el año 2007 inicia una transición en solitario y lanza su éxito internacional Tocarte Toa junto a Natya entrando en el top 5 en las emisoras de la costa Colombiana. En el año 2008 sale un remix (no oficial) de la misma canción donde aparece la voz de residente de Calle 13 y esta canción se expande por toda Hispanoamérica, entrando en los tops principales de diferentes listas en todo el mundo. Ese mismo año cambia su nombre artístico, deja de ser DJ Yamo y consolida su nombre a Big Yamo por sugerencia de sus manejadora Isabel Cabrera en Ciudad de Panamá. De allí nace su primer álbum discográfico llamado “Haciendo música sin saber pa’ Kien”.

 

Con este primer álbum despega la carrera musical y trayectoria internacional de Big Yamo, consolidando su nombre con éxitos como Noche en la playa Ft Jhon El Legendario; Vamos a Portarnos Mal Ft Little Jay; Qué Será y Déjame El Drama.

 

Big Yamo se convierte en el primer artista Cartagenero, en colocar en el radar a Colombia en el ámbito Internacional del Reggaetón. Sus producciones y éxitos son escuchados en España, Estados Unidos, Argentina, Chile, México, Perú, Italia, Brasil, Ecuador, Venezuela y Panamá.

Familia y educación:

Yamir Enrique Chartuni Castro conocido como Big Yamo nació en Cartagena de Indias el 10 de septiembre de 1983, sus padres son: Enrique Chartuni ingeniero civil de Cartagena y su madre Amelia Castro de Chartuni, profesora y educadora del sector público por más de 30 años en Cartagena de Indias.

 

Su infancia y juventud la vivió en una reconocida urbanización de Cartagena llamada La Española. Big Yamo es el segundo, de un hogar conformado por tres hijos. su hermano mayor, Yezid Chartuni Castro es Ingeniero de Sistemas; su hermana menor Joanna Chartuni Castro, también cantante, es conocida como Little Jay, actualmente es abogada de profesión. Ambos hermanos de Big Yamo residen en Montreal, Canadá.

 

Big Yamo se graduó, en 1999, de la secundaria, en el colegio de La Salle, en Cartagena de Indias; desde muy joven tuvo una afición por las matemáticas y física destacándose en su edad escolar en varias olimpiadas. 

 

A raíz de sus conocimientos matemáticos estudia ingeniería Civil, en el centro de educación superior pública, Universidad de Cartagena en el año 2001. Debido a su carrera musical y constantes giras a nivel nacional aplazó por año y medio sus estudios, y varios semestres hasta que culminó materias en el año 2007.

 

Luego de su éxito inmediato de su álbum haciendo música sin saber pa’ Kien y debido a una extensa y larga gira musical a nivel internacional, aplaza nuevamente la fase final de sus estudios; razón por la cual, sólo hasta el año 2012 recibe su título universitario, de ingeniero civil con una tesis destacada y valorada en 4.70 sobre cinco.

 

Vida personal:

Yamir Enrique Chartuni, Big Yamo su vida personal es catalogada como una persona muy reservada en el ámbito musical, ha tratado de evitar escándalos y problemas alrededor de su vida íntima; desde el año 2012 inició una relación con Mirladys Margarita Cabezas Casseres, una amiga de su juventud, quién se convirtió en su compañera sentimental permanente y madre de sus dos hijos.

 

En el año 2013 nació su primogénita, a la cual nombró Bigthoria Chartuni Cabezas en razón a su nombre artístico de Big Yamo y el dios del trueno Thor. Tres años más tarde es decir en el 2016, nació su segundo hijo, el cual bautizó como Yahzir Chartuni Cabezas, cuyo nombre significa caballero de Dios 

 

Big Yamo se califica como un autodidacta en diferentes áreas del conocimiento; unos de sus hobbies favoritos es diseñar piezas gráficas y campañas de marketing, también habla inglés y le gusta la fotografía.

Estilo musical:

En su niñez Big Yamo fue influenciado por la música que escuchaba su padre la salsa brava de La Fania All Star, Oscar De León, Héctor Lavoe, Andy Montañez, Willy Colón, entre otros y los boleros y rancheras que escuchaba su madre como Roberto Carlos, José José, Armando Manzanero, Raphael, Juan Gabriel, entre otros. 

 

Esta fue una de las principales razones por las cuales Big Yamo se acercará a la música y empezará a fusionar sonidos cartageneros, urbanos y del Caribe.

 

Los movimientos musicales que influenció la carrera de Big Yamo en sus sonidos fue el hermano País de Panamá con artistas como El General, Nando Boom, Aldo Ranks, DagerMan, El Roockie, Tony Bull, entre otros; pernearan el sonido definitivo y características o de este productor colombiano.

 

Big Yamo fue creciendo y su estilo también fue influenciado por el rap, gracias a su tío materno Edwin Castro, que constantemente le gustaba escribir canciones y parafrasear y haciendo rimas, captando cantando la atención.

 

Big Yamo decide incursionar definitivamente en la música a los 14 años, debido a la gran influencia que tuvo el reggae en español en su vida; el denominado Ragga Muffin panameño tuvo un detonante él, para producir, componer e interpretar. 

 

La inspiración de Big Yamo a la hora de componer y producir se basa en la cotidianidad y la espontaneidad de las cosas más simples de la vida; por ello comienza a producir sus acordes musicales, notas, pistas y melodías; posteriormente en ese conjunto de sonidos busca una inspiración para que las letras, la cual vaya acorde a la melodía hecha con sus sonido, tiempos y silencios, lo que se convierte según él en la combinación perfecta. Big Yamo se considera, asimismo, un alquimista musical del género urbano. 

bottom of page